sábado, 21 de noviembre de 2009

Coins and Bills in Argentina

The monetary unit in Argentina is the Peso, which is identified by the following symbol: $


• Exchange Rate for Dollar and Euro
The exchange rate is around $3.85 for each American dollar and $5.70 for each euro.


• Argentine Coins
Coins range from one cent to one peso and are the following:



Face of the coins




Reverse side of coins




There are two versions for the 5 and 25 cent coins. Besides the previous ones, you will find the silver-plated ones ( the alloy has less copper):






Silver-plated 5 and 25 cent coins




Public transportation (bus) fares are paid with coins. Therefore, we recommend that you hold on to them if you plan to use the bus system. The cost of the ticket depends on the distance you travel. Within the city of Buenos Aires, it varies from $1 to $1.25.




• Argentine bills
Argentine bills range from two to one hundred pesos and are as follows:




Face of Argentine bills




Reverse side of bills




• Recommendations for recognizing counterfeit bills and coins
The design of the coins may be imperfect, and the coin may look "swollen" or deformed. The images may not be centered correctly.


Bills contain a security thread on the front, a succession of silver-plated segments which, when held against the light, show a dark band in which you can read "BCRA", together with the value of the bill. You will find this band on $10, $20, $50 and $100 peso bills.


All the bills have a "water mark", an image of a founding father which can be seen against the light. Counterfeit bills imitate the water mark but it can be seen without holding the bills up to the light.






Source: Buenos Aires Hostels + www.ba-h.com.ar the principal reference for Hostels in Buenos Aires. The web site was created in 1999 and offers a wide selection of hostels, apartments, bed and breakfasts, and university residences in the principal neighborhoods of Buenos Aires: Palermo, Recoleta, Barrio Norte, Belgrano, San Telmo, La Boca, etc.

miércoles, 18 de noviembre de 2009

Monedas y Billetes en Argentina

La unidad de la moneda en Argentina es el Peso y se identifica con el símbolo $.



• Su cotización con respecto a las principales monedas

Ronda los $3.85 por cada dólar americano y los $5.70 por cada euro.



• Las monedas argentinas

Las monedas van desde un centavo a un peso y son las siguientes:



Frente de las monedas argentinas




Reverso de las monedas argentinas



Existen 2 versiones de monedas de 5 y 25 centavos. Además de las anteriores, podremos encontrarnos con las plateadas (su aleación tiene menor cantidad de cobre):




Monedas de 5 y 25 centavos plateadas


El transporte público de colectivos (o buses) se paga con monedas, por eso te recomendamos que las conserves si pensás usar ese medio de transporte. El valor varía según la distancia recorrida y dentro de la Ciudad de Buenos Aires oscila entre $1.- y $1.25.-



• Los billetes argentinos

Por otra parte, los billetes van desde los dos a los cien pesos y son los siguientes:




Frente de los billetes argentinos




Reverso de los billetes argentinos



• Recomendaciones para reconecer monedas y billetes falsos

En el caso de las monedas puede ser que el diseño sea imperfecto, que se las vea "hinchadas" o deformadas. Las imágenes puede no estar bien centradas.


Para el caso de las monedas de 1 peso los falsificadores pueden hacer el anillo externo de acero, por lo que usando un imán nos daremos cuenta que son falsas.


Para detectar los billetes falsos debemos revisar:

- el valor del billete que se encuentra al frente, arriba a la izquierda, tiene una tinta especial que según el ángulo en el que se observe debe verse verde o azul.


- los billetes cuenta con un hilo de seguridad, también en el frente. Son una sucesión de segmentos plateados que a trasluz dan cuenta de una banda oscura en la que puede leerse "BCRA", junto al valor de la pieza.  Esta banda está presente en los billetes de $ 10, $20, $50 y $100.


- todos los billetes cuentan con una "marca de agua", es decir, la imagen de un prócer que puede verse a trasluz. Los billetes falsos simulan la marca de agua, pero se ven sin tener que colocar el billete a trasluz.






• Fuente: Buenos Aires Hostels + www.ba-h.com.ar el principal referente en materia de Hostels en Buenos Aires. El portal fue creado en 1999 y cuenta con una amplia oferta de Hostels, Apartamentos, Bed & Breakfast y Residencias Universitarias en los principales barrios de Buenos Aires: Palermo, Recoleta, Barrio Norte, Belgrano, San Telmo, La Boca, etc.

miércoles, 11 de noviembre de 2009

10 cosas para hacer en Buenos Aires, Argentina

La Ciudad de Buenos Aires tiene un sinfín de atracciones, lugares para visitar y actividades. En este artículo solo mencionaremos diez que no podés dejar de disfrutar en tu visita a Buenos Aires, la Reina del Plata.
1- Recorrido Tradicional
El city tour tradicional incluye en su recorrido una visita a:
- la Plaza de Mayo: conocida como “la plaza del pueblo argentino”, porque en ella sucedieron los hechos más relevantes de la historia argentina.
- el Cabildo: al lado oeste de la Plaza de Mayo se encuentra este edificio histórico, donde en 1810 los criollos decidieron constituir un gobierno propio, al ser tomado prisionero el Rey de España por los franceses.



- la Casa de Gobierno: también llamada la Casa Rosada. Es de una de gran belleza arquitectónica y cuenta con un museo en que se exhiben diversos objetos pertenecientes a los presidentes argentinos.



- la Catedral Metropolitana: de carácter neorrenacentista, es el santuario católico más importante de la Argentina. En ella descansan los restos de Don José de San Martín, el padre de la independencia de Argentina, Chile y Perú.
- San Telmo: este barrio de caserones que se conserva en el tiempo, con sus calles adoquinadas. Su corazón es la Plaza Dorrego, donde encontraremos antiguos cafés y bares. Son famosas las ferias de antigüedades con objetos de todo tipo (libros y revistas, ropa, monedas, adornos y los más variados objetos de colección).



- La Boca: su postal típica son las casas (“conventillos”) cuyos frentes están compuestos por chapas de distintos colores. Una de sus atracciones más concurridas, es Caminito, una calle donde se respira y baila tango, se venden artesanías y pinturas.


 

- La Recoleta: es uno de los barrios más hermosos de Buenos Aires y allí, la visita obligada es el Cementerio de Recoleta, donde encontraremos los restos de principales personalidades como Eva Perón, Adolfo Bioy Casares y Facundo Quiroga. En la Plaza Francia encontraremos una importante feria artesanal y el centro comercial Buenos Aires Design, dedicado exclusivamente al diseño.
- Palermo: en este bellísimo barrio se recomienda visitar el zoológico, sus extensos bosques, el Rosedal y el Planetario (centro astronómico de la ciudad).


 


2- Buenos Aires Moderna
Para aquellos que prefieren ver cómo va cambiando la ciudad el recorrido podría ser por:
- Puerto Madero: es el barrio más nuevo de la ciudad, en constante crecimiento, de importantes y lujosos edificios, hoteles, restaurantes y universidades. Se destaca el precioso Puente de la Mujer, diseñado por el prestigioso Arquitecto español Santiago Calatrava.



- Palermo Soho y Palermo Hollywood: forman parte del barrio de Palermo, y son las áreas elegidas por lo jóvenes por sus bares al aire libre, sus propuestas gastronómicas, sus ferias, sus calles arboladas y sus locales de objeto de decoración e indumentaria de diseñadores independientes. También tiene una vida nocturna interesante (boliches y teatros under).
- Las Cañitas: cuenta con una variada propuesta gastronómica y en sus noches podremos ver a los principales representantes de la farándula local.



3- Asistir a un partido de Boca Juniors
Es sin lugar a dudas una de las experiencias más increíbles que puede vivir un turista, sea o no un fanático del fútbol. Presenciar un encuentro en “La Bombonera”, el estadio de Boca Juniors, es un espectáculo único a nivel mundial. Este equipo es el más famoso de Latinoamérica y es reconocido a nivel mundial por sus logros internacionales. Más allá de la calidad del partido, lo que hace diferente este evento es cómo se “vive” el partido, el fervor y la pasión que transmite su hinchada con cantos, papeles y fuegos artificiales. Es algo indescriptible.






4- La Noche Porteña
Buenos Aires es una ciudad que no duerme: tiene shows, teatros, discos, bares, cafés y restaurantes que no cierran en toda la noche y las opciones que ofrece son tan variadas pueden satisfacer al más exigente.



5- Show de Tango
Es por excelencia el estilo musical de la ciudad. Todo aquel que la visite debe presenciar un espectáculo de danza y canto, de una belleza especial. Los más osados hasta podrán tomar clases de baile. El tango se baila en pareja, así que será una oportunidad de hacer nuevas amistades.



6- Fiesta Gaucha
En las afueras de la ciudad, en alguna estancia típica tiene lugar este tipo de encuentros en los que podremos disfrutar de la destreza de jinetes, conocer la historia del gaucho, cabalgar, saborear comidas típicas (un asado y unos empanadas) acompañadas deliciosos vinos argentinos y comprar artesanías.






7- Una visita por el Delta
En el barrio de Tigre podremos abordar un moderno catamarán panorámico para disfrutar el Delta del Río Paraná. Conoceremos un laberinto de islas e islotes entrecruzados por ríos y arroyos. Aprenderemos sobre la vida en las islas, fauna, flora, recreación y deportes acuáticos.



8- El Barrio Chino
Se encuentra emplazado en el barrio de Belgrano. Allí encontraremos diversos locales comerciales que ofrecen productos orientales y restaurantes típicos orientales.



9- Museos para todos los gustos
Son muchos y muy variados los museos de Buenos Aires, entre los que podemos destacar: el MALBA (pinturas, esculturas, grabados, fotografías y objetos de artistas latinoamericanos del siglo XX), el Museo Eva Perón, El Museo Carlos Gardel, el Museo de Bellas Artes, Museo del Automóvil Club Argentino, Museo de la Pasión Boquense, etc.



10- Tour de Compras
Encontraremos gran diversisdad de tiendas en Buenos Aires, para todos los presupuestos, desde locales exclusivos de la más prestigiosas marcas (como en la Avenida Alvear en Recoleta), centros comerciales (Dot Baires, Alto Palermo, Abasto Shopping Center, Unicenter, Paseo Alcorta, etc), hasta outlets sobre la Avenida Córdoba donde se venden artículos discontinuos a menor valor. También en lugares como Palermo Soho se ofrecen productos de diseñadores independientes. Los turistas encuentran los precios muy convenientes y muchos eligen las prendas de cuero por su calidad y bajo costo.





Fuente: Buenos Aires Hostels + www.ba-h.com.ar el principal referente en materia de Hostels en Buenos Aires. El portal fue creado en 1999 y cuenta con una amplia oferta de Hostels, Apartamentos, Bed & Breakfast y Residencias Universitarias en los principales barrios de Buenos Aires: Palermo, Recoleta, Barrio Norte, Belgrano, San Telmo, La Boca, etc.

jueves, 5 de noviembre de 2009

Buenos Aires Hostels Argentina

Este es el blog de Buenos Aires Hostels (www.ba-h.com.ar), el primer portal argentino de Hostels, que tiene origen en 1999.

Actualmente, el portal ofrece diversas opciones de alojamiento en los principales barrios de la Ciudad de Buenos Aires: Palermo, Recoleta, San Telmo, Barrio Norte, Belgrano, Centro, Monserrat, Caballito, Villa Crespo y más.

Podrás encontrar en estos barrios Hostels, Bed and Breakfast, Departamentos en alquiler temporario y Residencias Universitarias. El sitio cuenta con una sección de Descuentos y Promociones en alojamientos.

Además, en los últimos años fuimos incorporando Hostels en toda la Argentina: Mendoza, Córdoba, Bariloche, Rosario, Salta, Iguazú, Ushuaia, Puerto Madryn, Calafate y Tucumán.

Otros servicios que ofrece el sitio son El Tour Boca Juniors con visita al Museo de la Pasión Boquense, Tickets para los partidos de Boca Juniors y River Plate, Cursos y Clases en Escuelas de Español para extranjeros, y una sección de Academias, Profesores y Clases de Tango en Buenos Aires.


Palermo Soho | Barrios de Buenos Aires | Argentina


Palermo Soho o Palermo Viejo es una de las diversas subdivisiones del Barrio de Palermo, uno de los barrios más extensos y atractivos de la ciudad de Buenos Aires.

Su denominación “Soho” se debe a sus características edilicias y al espíritu bohemio que se respira en sus calles y cafés.


También se caracteriza por sus librerías y por sus restaurantes muy de moda en los últimos años.



A pesar de ser la parte más antigua de Palermo, no se encuentra descuidada porque en los últimos años se ha invertido mucho en su reconversión.

Esta zona es ideal para un paseo por sus calles arboladas en las que podremos encontrar viejas casonas recicladas, locales comerciales modernos que respetan las fachadas tradicionales, ferias artesanales como en la Plaza Julio Cortázar (también conocida como Placita Serrano) o Plaza Palermo, restaurantes y bares que mantienen el espíritu y estructura originales pero con decoración innovadora.


• Gastronomía

En Palermo Soho encontraremos las más diversas alternativas gastronómicas: cocina mediterránea, armenia, mexicana, china, japonesa, internacional, y la más valorada por los turistas, la parrilla argentina. Comer no resulta caro, hay opciones para todos los presupuestos pero la característica común es la alta calidad en los platos y su presentación.

Ya sea de tarde o de noche, podremos tomar el té o un drink en alguno de los cafés y bares que rodean la Plaza Serrano. La mayoría cuenta con mesas al aire libre, donde se puede tomar sol, fumar (ya que dentro de los locales comerciales está prohibido) o simplemente mirar el flujo constante de visitantes que recorren las calles de Palermo.


Diseño innovador

El diseño de vanguardia se encuentra presente en los numerosos locales de venta de muebles, artefactos de iluminación y decoración.


También es de destacar que esta zona se caracteriza por sus locales de indumentaria y accesorios. Además de los locales de marcas tradicionales o importantes, encontramos un gran número de locales de marcas independientes, en los que se venden diseños exclusivos, novedosos e incluso de ediciones limitadas.


La vida nocturna

Las noches de Palermo son muy activas. Tanto los turistas como los visitantes locales que inundan las calles, suelen “hacer la previa” en los diferentes pubs de la zona para luego terminar la velada en alguna de las discos de moda. Este barrio es el más elegido por los jóvenes por sus diversas opciones de entretenimiento: encontraremos teatros independientes, shows en vivo y presentaciones de bandas musicales en pubs.


Compras

Palermo Soho es un lugar ideal para todo tipo de compras: prendas de vestir, objetos de decoración, muebles, accesorios, velas aromáticas, zapatos y productos para el cuidado corporal, entre otros.


Dónde alojarse: alojamiento en Palermo Soho

Las opciones son diversas, existe una para cada presupuesto. Para los que prefieran total privacidad, la mejor opción es alquilar un apartamento (ver opciones de departamentos en Palermo). Si preferimos estar en contacto directo con otros turistas, compartir experiencias y ahorrar dinero, lo mejor será alojarse en Hostel en Palermo, mientras que una opción no tan económica será alojarse en un Bed and Breakfast.

Si preferís alojarte en algún otro barrio de Buenos Aires, buscá acá Hostels, Bed & Brekfast y departamentos en Buenos Aires.


En las cercanías

Es habitual visitar otras partes del barrio de Palermo como Palermo Hollywood (donde también encontraremos restaurantes y locales comerciales de todo tipo), el Zoológico de Palermo, el Planetario (observatorio astronómico de la ciudad), el Jardín Botánico, el Museo Evita (en homenaje a Eva Perón), Shoppings (Alto Palermo y Paseo Alcorta), el Jardín Japonés de incalculable belleza y los Bosques de Palermo, pulmón de la ciudad, ideal para realizar actividades deportivas al aire libre como andar bicicleta, correr, anda en rollers o simplemente caminar.


Recomendaciones

- Traé tu cámara de fotos.

- Comprá alguna prenda o calzado de diseño exclusivo.

- Conseguí un plano de Palermo. Muchos locales los tienen y son gratuitos.

- Tené cuidado con tus pertenencias. Como en toda ciudad concurrida hay que estar prevenidos de los arrebatadores. No tengas miedo, solo precaución.

- Tomá un café o una cerveza alrededor de la Plaza Serrano.

- Si te gusta el vino, acompaña una de tus cenas con un buen vino argentino.

- También podrás ahorrar dinero comprando un sándwich y/o gaseosa en los kioscos del barrio.

- No olvides usar protector solar, si vienes en verano.

- Necesitarás un calzado cómodo para caminar mucho.


Más fotos de Palermo Soho, Buenos Aires



Fuente: Buenos Aires Hostels + www.ba-h.com.ar el principal referente en materia de Hostels en Buenos Aires. El portal fue creado en 1999 y cuenta con una amplia oferta de Hostels, Apartamentos, Bed & Breakfast y Residencias Universitarias en los principales barrios de Buenos Aires: Palermo, Recoleta, Barrio Norte, Belgrano, San Telmo, La Boca, etc.