viernes, 10 de septiembre de 2010


El Centro de Buenos Aires, también conocido como Downtown no es un barrio sino que es una zona compuesta por los barrios de San Nicolás, Balvanera y Montserrat.
La suma de esos tres barrios da como resultado una rica diversidad de espacios, contrastes arquitectónicos, lugares históricos, ofertas culturales, gastronómicas y comerciales.
En esta zona encontraremos las principales avenidas de la ciudad y en ellas un gran número de atractivos turísticos.

+ La Plaza de Mayo y edificios históricos
La Plaza de Mayo, es el escenario donde se desarrollaron los acontecimientos políticos más importantes de nuestra historia. Siempre fue un punto de reunión para actos políticos y reclamos ciudadanos.
En el centro de la plaza se encuentra el primer monumento histórico de Buenos Aires, la Pirámide de Mayo, creada para conmemorar la Revolución de Mayo de 1810 (comienzo de la independencia argentina).
Pirámide de Mayo

A su alrededor encontraremos los edificios más importantes de nuestro país: la Casa Rosada (la Casa de Gobierno), la Catedral Metropolitana, el Cabildo, el edificio del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y la casa central del Banco Nación.

La Casa Rosada debe su color a que el Presidente Sarmiento en 1873 ordenó pintarla, usando una mezcla común de su época: cal con sangre bovina. En su puerta podremos ver la guardia que hacen dos  miembros del Regimiento de Granaderos a Caballo del General San Martín.
Casa Rosada

Al otro lado de la plaza encontraremos al Cabildo, que históricamente contaba con casi el doble de largo pero debió ser reducido para poder dar espacio a las avenidas de Mayo y Diagonal Sur. El 25 de Mayo de 1810 allí se proclamó la Junta de Gobierno que sustituyó al Rey de España y al Virrey Cisneros. Sugerimos tomar una visita guiada para conocer los hechos históricos que tuvieron lugar en este edificio.
El Cabildo


A uno de los lados de la plaza se encuentra la Catedral Metropolitana, el templo católico más antiguo de Buenos Aires, y lugar donde descansan los restos del Padre de la Patria, Don José de San Martín.
Catedral Metropolitana
 El subterráneo más antiguo de la ciudad tiene su estación de partida en la Plaza de Mayo. Es la línea A y conserva sus vagones originales de madera que han sido restaurados. También es el más antiguo de Latinoamérica.

+ La Avenida de Mayo – Desde Casa Rosada al Congreso
En la Plaza de Mayo tiene origen la primera avenida de la ciudad: la Avenida de Mayo, a lo largo de la que encontraremos diversos puntos de atracción. Une la Casa de Gobierno con el Congreso de la Nación.
Recomendamos hacer el recorrido a pie para poder disfrutar las joyas arquitectónicas que encontraremos en cada una de sus cuadras.

Es impostergable la visita al Café Tortoni, el más famoso de la ciudad y también el más antiguo del país. Disfrutá de un rico café o un chocolate caliente en sus mesas de mármol, en las que pueden haber estado Borges, Carlos Gardel, el Rey Juan Carlos de Borbón, Hillary Clinton, Serrat, Sábato, algunos de sus visitantes más ilustres. También brinda espectáculos de tango.
El Café Tortoni

Siguiendo el recorrido hacia el Congreso se destacan el Teatro Avenida, el Bar 36 Billares y el Palacio Barolo, digno de ser fotografiado por su belleza arquitectónica, llena de significados ocultos y con un pasaje de locales comerciales.
El Palacio Barolo
Terminado el recorrido de la avenida, llegaremos a la Plaza de los Dos Congresos, donde se encuentra el kilómetro cero de las rutas nacionales. Frente a la plaza se encuentra el Palacio del Congreso de la Nación, un hermoso edificio sede del Poder Legislativo, con magníficos salones. Además tiene la biblioteca más completa del país.


+ La Avenida 9 de Julio – La avenida más ancha del mundo
La Avenida de Mayo es cruzada por la Avenida 9 de Julio, famosa por ser la más ancha del mundo y por tener una plazoleta central en la que se erige el monumento más famoso de la ciudad, el Obelisco. Este monumento es un homenaje al cuarto centenario de la fundación de Buenos Aires y se encuentra en el lugar donde por primera vez flameó la bandera argentina.
El Obelisco


El Obelisco mide 67,5 metros y pesa alrededor de 170 toneladas y su plazoleta también es cruzada por la Avenida Corrientes. Para todo el que venga a Buenos Aires es una foto obligatoria.

+ La Avenida Corrientes – Mucha actividad
Esta extensa avenida que nace en el río (en la Avenida Eduardo Madero) y llega hasta la estación Chacarita.
A pocos metros de Av. Corrientes y Madero, nos encontraremos con el Estadio Luna Park, cuna de los mayores espectáculos boxísticos y de importantes shows musicales.

En el trayecto que va desde el Obelisco hacia Alem podremos destacar los teatros Opera, Gran Rex y Maipo. Además en los alrededores hay un gran número de teatros under o independientes.
Teatro Gran Rex


Esta zona nunca duerme, es la más activa, sus marquesinas lo iluminan todo, sus calles son un paseo ideal de día y de noche.

En Corrientes al 600 se produce la intersección con la Calle Florida, una peatonal a la que nos referiremos más adelante.

Del otro lado de la 9 de Julio, sobre Av. Corrientes habrá más teatros entre los que encontraremos al Complejo La Plaza, donde se presentan distintos espectáculos teatrales o musicales.

En estas cuadras podremos visitar librerías donde podremos adquirir libros nuevos y encontrar usados en buen estado difíciles de conseguir. Son librerías especializadas en ejemplares únicos o ediciones “raras”.
Librería de Calle Corrientes
También debemos hacer referencia a las pizzerías tradicionales, entre las que podemos mencionar a Las Cuartetas, cuya pizza es excelente y mantiene la ambientación original (no es para nada lujosa, incluso hasta podría decirse que es algo ordinaria).
Pizzería Las Cuartetas

Si paseamos por el Centro no podemos dejar de visitar el Teatro Colón que fue reabierto en el año 2010 tras una profunda restauración. Es uno de los mejores teatros del mundo, reconocido por su belleza arquitectónica y por su acústica perfecta.
Teatro Colón
Siguiendo por Av. Corrientes llegaremos a la zona que se conoce como Abasto, de tradición tanguera, donde vivió Carlos Gardel y cuenta con un museo en su memoria. En las calles podremos presenciar algún espectáculo callejero de tango.
Además, aquí podremos hacer compras en el centro comercial Abasto Shopping, que antiguamente fue un mercado de frutas y verduras. Conserva su estructura exterior que es espectacular. Cuenta con cerca de 250 locales comerciales de variadas marcas y de artículos diversos.
Abasto Shopping

+ La Calle Florida – La peatonal más importante
Es el paseo peatonal más comercial y animado de la ciudad. Cerca de un millón de personas (trabajadores y turistas) la recorren todos los días. Al estar en una zona de oficinas, conocida como Microcentro, la mejor hora para recorrerla es alrededor de las tres de la tarde.

En ella podremos encontrar todo tipo de comercios: grandes tiendas como Falabella, casas de cambio, tiendas de calzados y prendas de cuero,  casas de computación, de prendas de vestir e informal y de souvenirs. Además, en sus calles podremos ver espectáculos a la gorra (música, parejas de tango, magos y faquires), estatuas vivientes, pinturas y  objetos diversos.

Peatonal Florida
Galerías, grandes tiendas y locales comerciales
Show callejero

En la intesección de Florida con Avenida Córdoba encontraremos la hermosa Galerías Pacífico, un elegante centro comercial de marcas exclusivas (tales como Tiffany, Polo Ralph Lauren, Christian Dior, Tommy Hilfiger y Lacoste) y cuya cúpula central es de una belleza única. Fue declarado Monumento Histórico Nacional por su arquitectura de innegable valor artístico y sus impactantes murales.
Galerías Pacífico
Galerías Pacífico
También sobre Florida y las calles que la intersectan encontraremos casas centrales de todos los bancos de la ciudad, casas de cambio y companías financieras.
La Calle Florida termina en la Plaza San Martín, un bellísimo espacio verde de 5 hectáreas, declarada Lugar Histórico en 1942.

Plaza San Martín



+ Dónde alojarse en el Centro de Buenos Aires (Downtown)
Las opciones son diversas, según preferencias y presupuestos. Podemos recomendarte Hostels, departamentos o Bed & Breakfast en el Centro de Buenos Aires: http://www.ba-h.com.ar/alojamientoenelcentro.htm

+ Recomendaciones
- Traé tu cámara de fotos. No olvides cargar su batería y tener espacio en la tarjeta de memoria.
- Necesitarás un calzado cómodo para caminar mucho.
- No olvidés usar protector solar, si venís en verano.
- Comprá alguna prenda o calzado de cuero argentino, pero antes visitá varios locales preguntando precios.
- Conseguí un plano del Centro. Muchos locales los tienen y son gratuitos.
- Tené cuidado con tus pertenencias. Como en toda ciudad concurrida hay que estar prevenidos de los arrebatadores. No tengas miedo, solo precaución.
- Si parás a ver un espectáculo callejero, no distraigas tu atención de tus objetos de valor, porque es el momento que aprovechan los “punguistas” (aquellos especialistas en hurtar sin que te des cuenta).
- Tomá un café en el Tortoni.
- Comé una pizza en Las Cuartetas.
- También podrás ahorrar dinero comprando un sándwich y/o gaseosa en los kioscos del barrio.
- Es posible que tu visita a la Plaza de Mayo o la zona del Congreso coincida con una manifestación política. No tengas miedo, siempre habrá policías cerca.
- Sobre la Calle Florida escucharás “Cambio, cambio”. Se trata de los llamados “arbolitos”, personas que cambian monedas extranjeras por pesos argentinos. Nunca cambies tus Dólares o Euros con ellos. Hay muchas casas de cambio en la zona que son seguras.


• Fuente: Buenos Aires Hostels + www.ba-h.com.ar el principal referente en materia de Hostels en Buenos Aires. El portal fue creado en 1999 y cuenta con una amplia oferta de Hostels, Apartamentos, Bed & Breakfast y Residencias Universitarias en los principales barrios de Buenos Aires: Palermo, Recoleta, Barrio Norte, Belgrano, San Telmo, La Boca, etc.

viernes, 25 de junio de 2010

San Telmo | Barrios de Buenos Aires, Argentina


 La Ciudad de Buenos Aires cuenta con un barrio de estilo colonial. Es San Telmo, un barrio de calles empedradas y casonas antiguas. Algunas de estas casas tan pintorescas, que superan los 100 años, fueron recicladas y transformadas en restaurantes, locales comerciales, bares, cafés y en los últimos años han aparecido los Hostels, para alojar a los turistas de todo el mundo.
Por la noche el barrio no duerme. Se combinan los bares donde se canta y bailan tangos, con los pubs, boliches y shows en vivo.

+ Principales atractivos de San Telmo
San Telmo tiene tango, teatro, títeres callejeros, bares y alta gastronomía (que va desde restaurantes étnicos, parrillas hasta los tradicionales bodegones).


El punto central del barrio es la Plaza Dorrego, que después de la Plaza de Mayo es la más antigua de la ciudad. Cada Domingo la Plaza Dorrego, declarada Lugar Histórico Nacional, congrega cerca de 250 puestos de venta callejera. Es la conocida Feria de San Telmo, donde se ofrecen antigüedades de todo tipo: muñecas, lámparas, vajilla de plata, muebles de estilo, discos de pasta, fotos, instrumentos, cristalería, y diversos objetos de colección, etc. 


Gracias a que las calles se cierran al tránsito, ese día podrás caminar por ellas sin problemas. En las calles aledañas a la plaza también hay locales de venta de objetos diversos.


Otro lugar que debés visitar es, sin dudas, el Mercado de San Telmo, una mezcla de gran anticuario con puestos de carnes y verduras.


Durante la semana, San Telmo también tiene actividad, sus bares, restaurantes y locales comerciales están abiertos al público.

+ La Casa Mínima
Una curiosidad de este barrio es la "Casa Mínima", llamada así por ser la más angosta de la Ciudad de Buenos Aires. Su fachada es de tan solo 2,2 metros y tiene 13 metros de fondo. Se cree que perteneció a un esclavo.
Si querés sacarte una foto, se encuentra en el Pasaje San Lorenzo 280, a dos cuadras de la Plaza Dorrego.



+ La casa de Mafalda, la creación de Quino
En este barrio, en el 371 de la calle Chile, se encuentra el edificio donde vivía Mafalda, la protagonista de la historieta del mismo nombre, creada por Quino.

Como tributo a esta heroína del comic nacional (reconocida en diversos países, traducida a más de 20 idiomas), se ha instalado una escultura de Mafalda sentada en un banco de plaza, en la esquina de las calles Chile y Defensa.


+ Las Iglesias en San Telmo
En el barrio encontraremos cuatro iglesias importantes. La Parroquia San Pedro Telmo, creada en 1806 y declarada Monumento Histórico Nacional en 1942 y tres iglesias foráneas: la Iglesia Sueca, la Iglesia Dinamarquesa y la Iglesia Ortodoxa Rusa de la Santísima Trinidad.

+ Los Museos en San Telmo
El Museo de Arte Moderno, sobre la Avenida San Juan 350, se destaca por sus colecciones de Picasso, Matisse, Dalí y Miró. Mientras que el Museo del Cine (Defensa 1220) cuenta con una cineteca, y colecciones de afiches, vestuario, fotos y documentos. Además, podremos visitar el Museo Argentino del Títire y junto con los niños disfrutar de algún espectáculo.

+ Dónde Alojarse en San Telmo
Las opciones son diversas, existe una para cada presupuesto. Para los que prefieran total privacidad, la mejor opción es alquilar un apartamento. Si preferimos estar en contacto directo con otros turistas, compartir experiencias y ahorrar dinero, lo mejor será alojarse en algún Hostel en San Telmo. Buenos Aires Hostels tiene las mejores opciones.


+ Recomendaciones
- Tené lista tu cámara de fotos, la vas a usar mucho.
- Si querés comprar alguna antigüedad, te recomendamos que no lo hagas al primer impulso, hay muchos puestos. Primero recorré varios porque quizás encuentres lo mismo a mejor precio o en mejores condiciones.
- Al momento de la compra podrás negociar el precio con el vendedor (es lo que se conoce como "regateo")
- Por cuestiones de seguridad, no descuides tus bolsillos ni tu cámara. No exibas tu billetera. Debes ser precabido. No tengas miedo pero tené cuidado.
- Durante la semana podés tomar un café al aire libre, en una de las mesas que ponen los bares en la Plaza Dorrego.
- Visitá algún bodegón típico y disfrutá de un almuerzo o cena bien "porteño".
- Conseguí un plano de San Telmo. Muchos locales los tienen y son gratuitos.
- Usá calzado cómodo para poder caminar mucho.


+ Más Fotos de San Telmo
San Telmo es una visita obligada, un paseo que se disfruta por su colorido, por su gente, por ser diferente a todo.


Fuente: Buenos Aires Hostels + www.ba-h.com.ar el principal referente en materia de Hostels en Buenos Aires.

El portal fue creado en 1999 y cuenta con una amplia oferta de Hostels, Apartamentos, Bed & Breakfast y Residencias Universitarias en los principales barrios de Buenos Aires: Palermo, Recoleta, Barrio Norte, Belgrano, San Telmo, La Boca, etc.

lunes, 14 de junio de 2010

Mapa de Hostels en Buenos Aires | Plano de Hostels en Buenos Aires

Acá te acercamos un mapa o plano de ubicación de los principales Hostels en Buenos Aires:



Clickeá para conocer los Hostels de Buenos Aires por barrio

Podrás encontrar Hostels en Recoleta, Hostels en Palermo, Hostels en el Centro de Buenos Aires, Hostels en San Telmo, Hostels en Congreso, Hostels en Belgrano, Hostels en Villa Crespo, Hostels en Abasto, Hostels en Boedo, Hostels en La Boca, Hostels en Caballito, Hostels en Almagro.

• Qué es un Hostel?
Un Hostel es un alojamiento económico usado principalmente por viajeros (mochileros o backpackers) para alojarse por pocos días gastando poco dinero. Tienen todo tipo de habitaciones pero las más comunes son los dormis que tienen 6 a 10 camas marineras o cuchetas. También se los conoce como hostales o youth hostels.


Fuente: Buenos Aires Hostels (www.ba-h.com.ar), el primer portal argentino de Hostels, que tiene origen en 1999.

jueves, 28 de enero de 2010

Recoleta | Neighborhoods in Buenos Aires | Argentina





Recoleta is a neighborhood in the center north zone of Argentina’s capital, Buenos Aires. Well-known for its French architecture, imposing buildings, aristocratic cemetery,  museums and art exhibits, Recoleta is elegant and refined. Shoppers strolling along the Avenida Alvear and the Avenida Santa Fe will find the world’s most sought-after name brands as well as bookstores and art collections.

Recoleta holds a privileged place in the city, between the Obelisco and the Palermo neighborhood, between Retiro and the coastline. The most European of all Buenos Aires’ neighborhoods, Recoleta is not far from any of the capital’s most attractive spots and lies at the heart of the tourist zone. It offers a variety of top restaurants, pubs and discos from which the visitor can taste and enjoy the trendy porteña nightlife.

One of the Recoleta’s biggest attractions is the Recoleta Cemetery, an unusual place with a variety of crypts and mausoleums of dazzling architectural richness. Here rests the aristocracy of Argentina, its presidents, celebrities and politicians. The most visited tomb, however,  is that of Eva Duarte de Perón, champion of the poor and the working class, who now rests in the country’s most exclusive cemetery.



 
Evita's tomb


The Church of Our Lady of Pilar, completed in 1732, is part of the old Convent of the Recoletos, the order of barefoot Franciscan monks who gave the neighborhood its name. This colonial church contains a stunning Baroque altar brought from Perú and decorated with silver from the Argentine province of Jujuy. In front of the church is the Plaza Francia, a green area where lively weekend artisan festivals delight natives and visitors with cultural activities and musical spectacles.





The zone is also the home of the Centro Cultural Recoleta, a major gallery for contemporary visual art and the Buenos Aires Design Center, with original and attractive furniture, decor and design. Also worth a visit is El Museo de Bellas Artes (the Fine Arts Museum) contains paintings done by Goya, Monet and Rembrandt.

Heading north, the visitor will find the Recoleta parks with the modernistic Public Library and the Sculpture of the Rose, a new mobile structure over 20 meters high, opening and closing according to the sunlight. The new MALBA (Museo de Arte Latinoameriano de Buenos Aires) is interesting for its architecture and its expositions.




Without doubt, Recoleta symbolizes the most refined, upper class European face of the city, a neighborhood the inhabitants of Buenos Aires love to show off. Don’t miss a visit to Recoleta!


• Where to stay in Recoleta, Buenos Aires
Buenos Aires Hostels + www.ba.-h.com.ar offeres a complete list of lodgings in the Recoleta (apartments, Hostels and Bed & Breakfast).




SOURCE:  Buenos Aires Hostels + www.ba.-h.com.ar the most important reference for Hostels in Buenos Aires. The website was created in 1999 and offers a wide variety of hostels, apartments, bed and breakfasts and university residences in the main Buenos Aires neighborhoods: Palermo, Recoleta, Barrio Norte, Belgrano, San Telmo, La Boca, etc.

miércoles, 13 de enero de 2010

Recoleta | Barrios de Buenos Aires, Argentina



Recoleta
es un barrio en la zona centro-norte de la Ciudad de Buenos Aires, conocido como un barrio elegante o refinado, por sus construcciones de gran porte, su
cementerio aristocrático y sus museos y exposiciones de arte.

Posee una ubicación privilegiada en la ciudad, entre el obelisco y Palermo, entre Retiro y la costanera. Cerca de todos los atractivos de la ciudad, en el centro de la zona turística y donde Buenos Aires se asemeja a Europa en muchas esquinas o cafés. Ofrece una variedad de restaurantes de primer nivel, pubs y discos para degustar y disfrutar de la noche porteña.

Entre los atractivos de la zona, sin duda se destaca el Cementerio de la Recoleta: un lugar atípico, con una riqueza arquitectónica deslumbrante, desde bóvedas hasta mausoleos. Allí descansa la aristocracia argentina, presidentes, celebridades y políticos. Pero la tumba más visitada es la de Eva Duarte de Perón (Evita), que
paradójicamente fue un símbolo para la clase trabajadora argentina y terminó reposando sus días en este cementerio burgués.

Imágenes del cementerio

Aquí descansan los restos de Evita Perón

Pegado al cementerio se encuentra la Basílica Nuestra Señora del Pilar, que es la parte del antiguo Convento de los Recoletos (de donde proviene el nombre del barrio).

Frente a ella se alza la Plaza Francia: un área verde, que los fines de semana se viste de feria artesanal para deleite de locales y extranjeros, con espectáculos musicales y gran actividad cultural.

 

En esta zona también podemos visitar el Centro Cultural Recoleta, con exposiciones itinerantes. El Palais de Glace es un espléndido palacio cultural, donde se exhiben obras de arte, música o cine. Buenos Aires Design, un complejo donde los muebles, la decoración y el diseño conjugan una visita imperdible.

El Museo de Bellas Artes, es otro imperdible, con excelentes obras de artistas locales como de grandes pintores como Goya, Monet o Rembrandt.

Dirigiéndonos en la dirección norte, nos adentremos en los parques de la Recoleta, donde encontramos la Biblioteca Pública, con una asombrosa y moderna construcción.

La Escultura de La Rosa, una nueva escultura móvil, de más de 20 metros de altura, que se cierra y se abre dependiendo del sol.

El MALBA (Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires), también nuevo en la ciudad, ofrece desde su arquitectura hasta sus exposiciones y muestras, una opción más que interesante para visitar.

El MALBA

También es un barrio para realizar compras, por la Avenida Alvear, o por la Avenida Santa Fe, encontramos las más distinguidas marcas, librerías y coleccionistas de arte.

Sin dudas, Recoleta representa una parte de la ciudad, la parte “europeizada”, la clase alta, que también encierra esa parte que al porteño le gusta mostrar de su ciudad.
Una experiencia imperdible.

• Dónde alojarse en Recoleta
Para una completa lista de alojamientos Apartamentos, Hostels, Bed & Breakfast y Residencias Universitarias en Recoleta hacé click acá.





Fuente: Buenos Aires Hostels + www.ba-h.com.ar el principal referente en materia de Hostels en Buenos Aires. El portal fue creado en 1999 y cuenta con una amplia oferta de Hostels, Apartamentos, Bed & Breakfast y Residencias Universitarias en los principales barrios de Buenos Aires: Palermo, Recoleta, Barrio Norte, Belgrano, San Telmo, La Boca, etc.